Un año más, ya está disponible el Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2019, llevado a cabo por Elogia y patrocinado por Adglow. Un estudio realizado a nivel nacional a dos perfiles bien diferenciados: hombres y mujeres de 16 a 65 años de edad y profesionales del Sector Digital. En este post, os dejamos algunas conclusiones que en Been consideramos clave para conocer cómo se encuentra el sector, dando respuesta a una serie de preguntas que nos permitan generar nuevas oportunidades de negocio a través de este canal.
Penetración de las Redes Sociales
El 85,5% de los encuestados de 16-65 años utiliza alguna red social, lo que representa más de 25 millones usuarios en España. A día de hoy, podemos decir que las redes sociales se encuentran en una etapa de madurez, ya que su grado de penetración se mantiene estable desde 2014. No se aprecia mucha distinción en cuanto a genero se refiere, ya que se trata de un 51% mujeres frente a un 49% de uso en hombres, con una edad promedia de 39 años.
Cabe destacar que hay una gran diferencia entre los usuarios y no usuarios de las redes sociales, siendo mayor la participación femenina como usuarias activas frente a los hombres que están menos interesados en el uso de estas plataformas.
Conocimiento de las redes sociales
Facebook se mantiene como la red social más reconocida por los encuestados, seguida de Instagram (red social que más ha crecido este año), y manteniéndose en tercer lugar la red del pajarito, Twitter. Los usuarios, nombran de forma espontánea un máximo de 3 redes sociales.
Uso de las redes sociales
En cuanto al uso de las redes sociales, se utiliza una media de 3,7 redes por usuario. Son muchos los usuarios que no consideran WhatsApp una red social como tal, pero en este estudio se ha posicionado como líder en el ranking, seguida de Facebook y Youtube.
WhatsApp, se posiciona como la red social mejor valorada entre sus usuarios, seguido de Youtube e Instagram. Por su parte, Snapchat y LinkedIn son las que obtienen menor puntuación, aunque cabe destacar que LinkedIn ha mejorado respecto a los datos extraídos en 2018.
Destaca también el crecimiento de Youtube, Twitch y Waze, siendo un crecimiento entre 4 y 6 puntos porcentuales respecto al año anterior. Por su parte, 21Buttons y Twitter disminuyen en cuanto a frecuencia de uso diario.
Como comentábamos, Instagram destaca por ser la red social con un gran aumento en el número de usuarios, así como en su frecuencia de uso.
Actividades realizadas en Redes Sociales
El top 3 lo lideran las actividades sociales como son: chatear, escuchar música o ver qué hacen los contactos. Formarse en conocimiento DIY relacionado con cocina, maquillaje, etc ocupa la cuarta posición.
Dispositivos de conexión
Un año más, el móvil sigue siendo el dispositivo preferente para utilizar las redes sociales (95%) , seguido por el ordenador con un 92%, siendo un 54% los usuarios que declaran utilizar tablets. Cade destacar que el uso de tablets se ha visto incrementado 6pp frente al ejercicio anterior.
Respecto a los horarios de conexión, el uso con dispositivo móvil comienza sobre las 8:30h y va creciendo a lo largo del día, siendo la franja en la que más se utiliza este dispositivo de 16h a pasada la media noche.
Si hablamos de la mejor franja horaria desde un ordenador, las horas de uso se acentúa a partir de las 16h, especialmente entre 20:30h y las 00:30h. Respecto a las tablets, los usuarios utilizan más este dispositivo a última hora de la noche, 20:30h a 00:30h.
Marcas y Publicidad en Redes Sociales
El 72% de los encuestados declara seguir a alguna marca, dato que ha disminuido 9pp frente al 2018. Actualmente, que las marcas tengan perfiles en redes sociales no es un valor diferencial, ya que el 67% de los usuarios declaran que les es indiferente la presencia de las marcas en estas plataformas, siendo un 26% los que comentan que ver estos perfiles les inspiran más confianza.
Un 30% acepta positivamente que la publicidad que se le muestre sea acorde a sus intereses, aunque disminuye 2pp respecto a 2018. Además, el 48% opina que la publicidad que recibe es afín a sus intereses.
Los campañas publicitarias a través de las redes sociales reciben un alto ratio de clics de forma frecuente por parte de los encuestados (20%).
Redes sociales y eCommerce
Buscar información de productos en redes sociales antes de realizar la compra sigue siendo tendencia, pudiendo ser considero un canal informativo y de influencia. Un 55% de los encuestados declara haber buscado información sobre productos/servicios a través de este canal antes de realizar una compra, sobre todo mujeres menores de 45 años.
Un 64% valora positivamente los comentarios en redes sociales, comentarios que según un 52% sí que influyen en sus decisiones. Además, un 41% reconoce haber realizado comentarios, exponer dudas u opinar sobre una compra por Internet.
Influencers
Además, este año se presenta en el estudio la relación de las redes sociales con influencers y la visión que tienen los profesionales del sector digital. Un tema que se encuentra en boca de todos respecto a su influencia, credibilidad, estrategia…
El 68% de los usuarios siguen influencers en redes sociales, especialmente mujeres menores de 46 años. Facebook e Instagram son las redes en las que más se siguen a los influencers, seguidos de Youtube y Twitter. El 37% considera creíbles a los influencers y el mismo porcentaje opina que los comentarios de éstos son bastante o muy publicitarios.
Profesionales del Sector Digital
El principal uso por parte de los profesionales recae en aumentar ventas, dato que ha aumentado 12pp frente a 2018, seguido de ser utilizado como servicio de atención al cliente y canal para aumentar la notoriedad de las marcas con las que trabajan.
Un 46% de las organizaciones utilizan WhatsApp Business, principalmente para aclarar dudas de los clientes, gestión de pedidos y en último lugar para envío de publicidad.
Casi el 60% de los profesionales entrevistados (58%), reconocen que han contratado los servicios de influencers para sus estrategias de venta, principalmente en Instagram. Dato significativo que ha aumentado 12pp respecto a 2018, y en el que el 87% de ellos está muy o bastante satisfecho con las acciones que han realizado con ellos.
Un 67% declaran haber incrementado la inversión publicitaria en Redes vs. el ejercicio del 2018. Facebook y Instagram son las Redes con mayor inversión publicitaria.
¿Quieres conocer el estudio completo?
Aquí os dejamos el link: X Estudio Anual de Redes Sociales